¿Alguna vez has detectado unas manchas pequeñas en las hojas de tus plantas de cannabis? Si es así, puede que la causa sea el trip, un insecto alado o saltarín que se mueve de una rama a otra. Esta plaga, común en los cultivos de cannabis, puede debilitar a tus plantas y ser una fuente de infecciones y virus que dañaran tu cultivo. En este post te explicamos cómo prevenir y eliminar el trip de las plantas de marihuana para que no bajen los rendimientos ni la calidad de tus cosechas.
¿Qué es el trip?
El trip es un insecto alado de 1 a 2mm, pero puede llegar a medir hasta 6mm. Pertenece a la familia de las Tisanopteras, en la que se reconocen aproximadamente 5600 especies distintas, siendo las más comunes las que aparecen en las plantas de marihuana: Frankliniella Occidentalis, la más habitual, apareció en Almería en 1986 procedente de California y se instaló en varios cultivos de otro tipo de plantas como los tomates; en segundo lugar encontramos al Thrips tabaci, habitual en los cultivos de cebolla de la península.
Trip y cannabis
Los trips no te dejarán sin cosecha como podrían hacerlo otras plagas como la oruga del cogollo u hongos como el Oidio, pero sí pueden llegar a reducir mucho la cantidad y la calidad de la misma. Saber identificar y mantener esta plaga a raya es fundamental para obtener buenos resultados en tu cultivo.
¿Cómo identificar una plaga de trip?
- Los trips se identifican fácilmente, si mueves la planta, los podrás ver saltando o volando de una rama a otra. Se suelen encontrar sobre todo en la punta de los tallos (copa), y sobre las hojas superiores. A simple vista se observa un insecto de color blanco, gris, rojo, amarillo o marrón.
- A diferencia de otros insectos mordedores, los trips no segregan mielato, una especie de melaza que segregan plagas como la mosca blanca, esto resulta útil para diferenciarlo de otras plagas.
- Encontrarás las mordeduras blancas o amarillentas no uniformes y excrementos en forma de puntos negros. Los trips, además, suelen morder en la parte más cercana al borde de las hojas, a diferencia de la araña roja que pica por toda la hoja, o los áfidos y moscas blancas que prefieren las nervaduras.
¿Cómo es el ciclo vital del trip?
El ciclo de vida del trip en los cultivos de cannabis consta de varias fases: huevo, larva, pupa y adulto. Cada periodo tiene un tiempo concreto y, dependiendo de en qué fase esté el insecto, se encontrará en una parte u otra de la planta:
- Los huevos eclosionan en 3-5 días.
- Las larvas se desarrollan en el tejido vegetal alimentándose de él, creando pequeños agujeros. Esto puede dejar a las plantas de marihuana susceptibles a infecciones bacterianas.
- La fase de pupa dura de 4 a 5 días y sucede en el sustrato, durante este estado el trip no se alimenta.
- Una vez convertido en adulto, el trip emerge al exterior nuevamente para alimentarse de las plantas de cannabis, reproducirse y poner huevos.
La vida efectiva de los ejemplares adultos puede variar: en los machos suele ser entre 30 y 50 días, mientras que en las hembras oscila entre 40 y 75 días.
Daños que produce el trip en las plantas de marihuana
- Los trips en estado larvario absorben la savia, debilitando a la planta. Si esta se encuentra en la fase de crecimiento, este se detendrá o se hará menos vigoroso. Si la planta de cannabis está en floración, la retrasa y reduce el volumen de los cogollos. Además provocan estrés negativo, lo que también disminuye el crecimiento y la floración.
Cómo prevenir el trip en tus plantas de marihuana
Siempre es mejor prevenir las plagas que tener que eliminarlas y el trip no es la excepción. Siguiendo estos consejos te puedes preparar para prevenir el ataque de estos insectos.
- Evita el exceso de nitrógeno (provocado normalmente por exceso de abono de crecimiento o sustratos muy abonados), ya que atrae a los trips y otras plagas como la mosca blanca.
- Estimula la presencia de enemigos naturales. No uses insecticidas que sean tóxicos para los depredadores de los trips.
- Coloca trampas adhesivas amarillas, muy eficaces para prevenir la llegada de trips adultos al cultivo, para identificar el ataque de la plaga y extremar las precauciones.
- Puedes usar además otros preventivos como Pack Protect A mas B 250ml – Vieja Escuela Grow, que actúan formando una película sobre la superficie de la hoja que hace más difícil que se instale la plaga y aumenta la resistencia al estrés.
- Controla las condiciones de higiene del cultivo. En cultivos de interior, en el momento de entrar al cultivo procura no hacerlo con la ropa de la calle para no introducir plagas.
- Observa periódicamente las plantas, sobre todo la superficie de las hojas y en el envés buscando huevos, marcas de picaduras, etc.
- Si vas a utilizar compost casero o agregas estiércol al huerto, debes asegurarte que hayan fermentado previamente y que esté libres de plagas.
- También puedes usar jabon potasico mamba como preventivo para evitar que el trip apareczca en tu cultivo. Este producto de origen biológico está elaborado a base de extractos de plantas resulta eficaz para prevenir los insectos chupadores como el trip, además, también previene la aparición de hongos.
Cómo eliminar el trip en las plantas de marihuana durante la fase de crecimiento
Si ya has identificado la plaga de trip en el cultivo, debes combatirla sin demora para evitar que se extienda. Así, conseguirás que no se vea afectada ni la cantidad ni la calidad de las cosechas de marihuana.
Durante el ciclo de crecimiento podrás contar con una amplia gama de productos que te permitirán eliminar los trips de manera eficiente. Como las plantas aun no están cogollando se puede optar entre insecticidas biológicos o insecticidas químicos.
Combatir el trip durante la etapa de crecimiento con insecticidas biológicos
- Si la plaga ya se ha instalado en la planta de marihuana durante la fase vegetativa, te recomendamos pulverizar con pelitre o piretrinas orgánicas como por ejemplo AyB de urganic, que además contiene azufre que asfixia los huevos de trips. Además, puedes combinar este tratamiento con pulverizaciones de aceite de Neem para una máxima eficacia.