Aprendamos juntos, Blog

Como identificar y eliminar la cochinilla algodonosa

¿Cómo identificar la cochinilla algodonosa?

La cochinilla algodonosa es un insecto relativamente grande (en comparación con otras plagas), de forma ovalada y color blanco o gris. Alrededor de su cuerpo tiene una cubierta muy similar al algodón, de ahí su nombre. Esta especie es conocida por succionar la savia de las plantas, por lo que se posa normalmente en las zonas con más concentración de esta sustancia: el tallo y el envés de las hojas.

Sin embargo, la cochinilla tiene una baja capacidad de colonización, por lo que tarda bastante en dejar sus huevos y ocupar la planta. Además, es uno de los insectos más fáciles de detectar, ya que se puede observar a simple vista. Este patógeno es mucho más común en los cultivos de exterior que en los de interior, donde apenas aparece.

 

Las condiciones favorables para su llegada son las zonas cálidas y la alta humedad , por lo que hay que aumentar la atención sobre el cultivo tras un periodo largo de lluvias, después de cada riego y en zonas tropicales. Por ello, una de las cuestiones fundamentales es adquirir semillas de marihuana que se adapten a las condiciones de nuestro cultivo.

Por otro lado, también puede aparecer si las plantas no están bien alimentadas o sufren estrés. Finalmente, es un insecto que tiene afición por los tallos tiernos, por lo que puede colonizar los esquejes sí hemos realizado los cortes de plantas madres no totalmente libres de huevos si no han sido plantados correctamente o si tienen carencias.

¿Cómo afecta a la planta este patógeno?

La cochinilla algodonosa puede aparecer en un cultivo de marihuana tanto en la fase de crecimiento como en la de floración. En caso de ocupar de forma masiva las plantas en la primera etapa, su desarrollo se verá afectado, las hojas se marchitarán y no crecerá como es debido. Por otro lado, si el insecto se instala sin control en la fase de floración, los cogollos perderán sabor, aroma y calidad, perjudicando claramente a la cosecha y reduciendo su producción.

Cabe destacar que la cochinilla algodonosa, al igual que otro tipo de insectos como el pulgón, segrega una especie de melaza que atrae a otros bichos, como hormigas y moscas, y hongos. Por lo tanto, si no se reacciona a tiempo, es muy probable que las plagas se multipliquen, siendo casi imposible recuperar el estado de salud normal de nuestro cultivo.

 

El mejor insecticida para eliminar la cochinilla

El desarrollo de los cultivos de marihuana ha evolucionado de tal manera que, en la actualidad, existen infinidad de insecticidas preventivos específicos para plagas. De hecho, es el método que se recomienda para evitar la presencia de estos patógenos que pueden arruinar nuestras cosechas. Sin embargo, en caso de que no se haya aplicado un preventivo y aparezca alguna plaga, hay varios productos que pueden espantar a insectos como la cochinilla.

 

Protect pack pack A+B de urganic

Protect pack A+B es un remedio basado en azufre y jabon potasico, ejerce un control simultaneo de insectos y hongos patogenos en oidio, mildiu, moho y antracnosis. Mejora las defensas de las plantas, aporta azufre, potasio, silicio, calcio, magnesio y micronutrientes, garantizando un aumento en su resistencia a la vez que previene y elimina los organismos perjudiciales que puedan aparecer. Ademas de matar la cochinilla algodonosa este multi espectro es capaz de eliminar: Botritis, Trips, Pulgón, Mosca Blanca, Ácaros como la Araña Roja Minadores de hoja.

 

Este producto no es toxico para humanos ni para mascotas y no tiene efecto residual.

Es biodegradable, no tiene casducidad, no genera resistencia, no afecta tuberias ni plasticos de los invernaderos.

Dosis y modo de empleo del Protect pac A+B

  • Preventivo: Diluir 1 ml del componente A  y 3 ml del componente B pór litro de agua  y pulverizar cada 10 días.
  • Curativo:
  • Diluir 2 ml del componente A  y 6 ml del componente B pór litro de agua  y pulverizar cada 2 días. Pulverizar 2 veces con un espacio de dos días entre aplicación y aplicación, realizar la última aplicación 7 días después de la segunda aplicación.
  • En interior, pulverizar con los focos apagados.
  • En exterior, pulverizar al atardecer o a primera hora de la mañana.
  • Utilizar agua de calidad con pH de entre 6 y 7.

 

En conclusión, la cochinilla algodonosa es un patógeno poderoso, pero fácil de detectar. Además, una vez identificado, los métodos para eliminarlo son fáciles de aplicar y no supondrá un problema recuperar el correcto desarrollo de las plantas. Sin embargo, siempre es recomendable utilizar preventivos, o decantarse por semillas feminizadas o autoflorecientes dependiendo de la zona donde se vaya a plantar, para evitar la presencia de cualquier tipo de plaga que limite el crecimiento de nuestro cultivo o reduzca nuestras cosechas.

Related Posts