Aprendamos juntos, Blog

3 Podas para maximisar la produccion en tus plantas de marihuana

¿Ha llegado el momento de podar tu planta de marihuana y no tienes claro cómo hacerlo? ¿No sabes si es el momento perfecto para la poda del cannabis? 🙄 ¿Cuándo es el mejor momento para podar? No te preocupes, nadie nace sabiendo, y por suerte esto no es difícil de aprender.
La poda se realiza en la marihuana para ganar producción, normalmente muchas variedades tienden a crear un gran cogollo central si se les deja crecer y florecer a su manera. Sin embargo el cannabis podado puede aprovechar mejor el reparto de la luz entre todas las partes de la planta, que de esta forma produce más cogollos formados en las ramas secundarias e incluso las bajas.
En este artículo veremos cuándo y cómo se poda la marihuana para conseguir un extra de peso en la cosecha, empezando por ver las distintas formas de poda y sus ventajas.

1.Poda apical

La poda apical es un antiguo sistema muy utilizado tanto en interior como en exterior, que consiste en el corte de la parte superior de la planta. De esta manera conseguimos parar el crecimiento de la planta, forzándola a producir más brazos. A cada corte que le realicemos le crecerán 2 brazos en forma de Y, que reconocerá a ambos como copas centrales de la planta. Aunque rechacemos la copa central, no estamos perdiendo nada de peso, ya que nos crecerán cogollos más pequeños, pero muchísima más cantidad.

¿Cómo y cuando realizar la poda apical?

Si queremos hacer la poda apical deberemos esperar por lo menos a que desarrolle 3 nudos, a partir de ese momento resistirá todas las podas que queramos o podamos hacerle. Deberemos cortar a ras por encima del 3er nudo, dejando 3 pares de ramas. Justo encima de los últimos 2 brazos, nos crecerán 2 más abiertos, dándole a la planta forma de Y.

2.Poda FIM en una planta de Cannabis

Esta técnica se descubrió por casualidad, F.I.M. es el acrónimo de “Fuck i missed” que quiere decir algo así como “Joder he fallado”, y es lo que le ocurrió a un cultivador Norteamericano cuando trataba de hacer la poda apical a sus plantas de marihuana. Poco después descubrió que lo que parecía un error se había convertido en un gran acierto, ya que en el brote que había cortado empezaron a crecer varias ramas nuevas.

¿Cómo y cuándo se hace la poda FIM?

Para hacer la poda apical seccionamos el brote a la altura del último nudo, en este caso hay que dejar entre un 10% y un 20% del brote. De esta forma se frena un poco el crecimiento en ese momento, pero posteriormente se recupera el tiempo perdido con creces, ya que en vez de una punta, en ese brote crecerán 3, 5 o incluso más brotes.

Si estamos podando el cannabis para conseguir el máximo peso en la cosecha, lo ideal es intentar hacer la poda FIM a todas ramas de todas las plantas de cannabis, no tengas miedo si es tu primera vez y no estás seguro de poder dejar el tamaño de brote ideal para que salga bien. Pero, ¿Qué ocurre si hago mal la poda FIM? Pues depende, si dejas más del 20% del brote en el corte lo más seguro es que ese mismo brote siga creciendo igual pero con las hojas principales cortadas. Si por el contrario cortas de más y dejas menos del 10% estarás haciendo la típica poda apical, por lo que no temas, si no haces correctamente la FIM tampoco va a pasar nada malo.

3-Poda de bajos o técnica Lollipop

Este método de poda de la marihuana tiene varias ventajas, por un lado limpiamos las partes bajas de la planta, donde no llega bien la luz y seguramente van a producir poco o nada, consumiendo energía y recursos que aprovecharán mejor para cogollos de las partes altas, donde llega bien la luz.

En cultivo indoor además ganamos en ventilación, ya que al despejar las zonas bajas el aire corre mejor por esas partes, evitando las peligrosas bolsas de humedad que pueden acabar formando hongos que arruinen nuestra cosecha.

¿Cómo hago la Poda de bajos?

Con la ayuda de unas tijeras hay que cortar todas las hojas y brotes donde no llegue la luz. Dejaremos los tallos limpios desde la maceta hasta la altura que se empiecen a formar bien los cogollos.

Si cultivas con el método “Screen of green” puedes cortar todo lo que quede por debajo de la red, si haces “Sea of green” lo ideal es que dejes solamente la punta principal de cada planta, y si no usas ninguna técnica de optimización te puedes basar en la profundidad del foco, allá donde veas que la luz no llega lo puedes podar. Cortar las hojas de las plantas de cannabis no es lo ideal en muchos casos, son como las placas solares que captan la luz para transformarla en energía, además son la reserva de nutrientes y cuando el sustrato no tiene lo necesario las plantas comen de esas reservas. Pero en este caso cortar hojas y brotes del cannabis es positivo, ya que si no llega la luz restan más que suman.

¿Cuándo cortar las hojas altas del cannabis?

En principio nunca se deben de cortar las hojas sanas de las partes altas de las plantas, excepto cuando éstas tapan excesivamente la luz a otras plantas. Las hojitas que están pegadas a los cogollos nunca hay que quitarlas, pero las grandes de mediana altura se pueden cortar en el caso antes comentado.

 

¿Puedo podar las plantas autoflorecientes?

La respuesta es sí, cómo poder se puede, pero realmente no es muy interesante, ya que la planta pierde cierto tiempo en recuperar el ritmo de crecimiento después de una poda, el tiempo que necesitan las auxinas para re-situarse en la planta. Las autoflorecientes tienen un ciclo de crecimiento tan rápido que más que aprovechar la poda para producir más, puedes perder producción por el tiempo de desarrollo perdido.

Otra cosa es si quieres podar las plantas automáticas por temas de altura, en este caso puedes hacer poda apical o FIM, para favorecer el crecimiento lateral con respecto al vertical.

¿Se pueden podar todas las variedades de marihuana?

Todas las variedades se pueden podar, pero hay algunas que son más propensa que otras. Las sativas o híbridos con dominancia sativa son las mejores porque tienden a ramificar más que las indicas. De hecho hay indicas que no les viene muy bien la poda, rinden mejor sin poda porque son muy columnares y compactas, y concentran la mayoría de la producción en la punta principal.